Mi blog sobre ciencias naturales

jueves, 10 de febrero de 2011

1º E.S.O. Unidad 5.- La parte gaseosa de la Tierra

La atmósfera terrestre es la envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta y que limita con el espacio exterior. El aire atmosférico no es una sustancia pura, sino que está formada por una mezcla de gases. Uno de estos gases, imprescincible para nosotros, es el oxígeno.
Algunos planetas tienen una atmósfera, aunque diferente a la nuestra, y otros cuerpos como la Luna o el planeta Mercurio no tienen. Hay algunos planetas que están hechos sólo de gas, como Júpiter y Saturno, los "gigantes gaseosos

La atmósfera es la capa gaseosa que puede rodear un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlos. Algunos planetas, como la Tierra o Venus, tienen atmósfera. Otros cuerpos, como Mercurio o la Luna, no tienen atmósfera.
En la atmósfera terrestre se distinguen 3 capas:
- Troposfera, la capa más baja, donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Por encima de ella no hay viento ni precipitaciones.
- Estratosfera, situada por encima de la troposfera. Contiene la capa de ozono.
- Ionosfera, la capa más alta, situada por encima de la estratosfera.


La troposfera, que abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. En la troposfera se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera. Por todo esto es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
La ionosfera se encuentra a partir de la estratopausa. En ella el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja.

No hay comentarios: