Mi blog sobre ciencias naturales

viernes, 18 de marzo de 2011

1º E.S.O. Unidad 6.- La parte líquida de la Tierra - Actividad nº 3 4 5 6





Nuestro planeta, la Tierra, es el único lugar del Sistema Solar donde el agua se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Vivimos en el único planeta del Sistema Solar con agua en forma líquida en su superficie.



OK



Parte del agua que hay en la Tierra nos llegó desde el espacio exterior, donde enormes cantidades de hidrógeno (H) y oxígeno (O) se combinaban para formar lo que conocemos como "hielo espacial".

Muchos cometas chocaron contra la Tierra y aportaron mucha agua extraterrestre a nuetra primitiva hidrosfera. Así pues, una parte de la hidrosfera tiene un origen extraterrestre; el resto se originó - y sigue haciéndolo - a partir de la combinación de H y O en el interior de nuestro planeta. Puede verse aún hoy salir vapor de agua en géiseres, manantiales termales y volcanes.









¿En qué estado se encuentra la mayor parte del agua de nuestro planeta?









? En estado gaseoso

:-) En estado líquido

? En estado sólido



El hielo que forma los icebergs está originado en los glaciares continentales, y por ello pueden alcanzar dimensiones considerables. No procede del agua marina porque el hielo o banquisa que se forma en la superficie del Océano Ártico, por ejemplo, nunca llega a tener un espesor grande, ya que la presión que recibe el agua a varios metros de profundidad es lo suficientemente grande como para impedir que se congele.

El hielo es menos denso que el agua líquida; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del Océano Ártico también está formado por agua dulce y se forma más por escarcha que por nieve, por lo cual procede del agua atmosférica.

















Un iceberg es un pedazo grande de hielo desprendido de un glaciar (formado a partir de nieve que se transforma en hielo).

Los iceberg son arrastrados a la deriva, mar adentro, y terminan por fundirse al llegar a sitios más cálidos. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estos bloques gélidos constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.

Un iceberg no es agua de mar congelada. La nieve acumulada durante siglos en tierra firme ártica y antártica se compacta y forma el hielo glaciar de los casquetes polares. En la costa se desprenden los peligrosos iceberg

No hay comentarios: